domingo, 11 de diciembre de 2011

Aprendizaje Invisible - Elementos del Capítulo 1

"Todo el sistema educativo y de capacitación profesional es un filtro elaborado que necesita descartar a la gente que es demasiado independiente y que piensa por si misma, que no sabe ser sumisa y así sucesivamente, porque son disfuncionales para las instituciones." Noam Chomsky.

Durante éste capítulo se clasifican los cambios que han habido en las sociedades de acuerdo a las necesidades de producción y formación:


Sociedad 1.0: Agraria e industrial. Los niños se educaban y trabajaban en la casa, aplicando el concepto de "aprender haciendo" y el aprendizaje mutuo junto con sus familiares. Posteriormente, con la industrialización, se establecen fuertes estructuras jerárquicas, donde el niño aprende del adulto, y este aprendizaje se centra en la interpretación de datos. Siglo XVIII al XX.
Sociedad 2.0: Sociedad del conocimiento, segunda mitad del siglo XX. Gestión del conocimiento. Significados socialmente construidos. Comienza la cultura de la remezcla y, a través de las nuevas herramientas tecnológicas el poder de la comunicación se descentraliza y surge el periodismo ciudadano.
Sociedad 3.0: Distribución 'horizontal' del conocimiento, trabajadores "nómadas" sin un lugar de trabajo fijo, Globalizada.


A continuación, se presenta una tabla con las principales características de los diferentes paradigmas de sociedad:



Fuente: Aprendizaje Invisible - Cristobal Cobo y John Moravec

No hay comentarios:

Publicar un comentario